El cine es un espacio de identificación, de educación, de industria y de arte. Y todo eso, está dentro de este blog.

lunes, 6 de febrero de 2012

La representación del travesti en el cine



Pensé mucho antes de ponerle un título a esta nota. No pretendo discriminar ni que mi tono resulte así, de hecho a medida que crecí me di cuenta de lo mucho que se me simplificaron las cosas al estar cómoda con mi sexo y el hecho de ser heterosexual. Las presiones sociales parecían más cotidianas y me era más sencillo hablar de ellas. No me quiero imaginar lo que debe ser aceptarse y llevar a que lo acepten cuando ni siquiera hoy somos tan abiertos a estos temas. 



Pero creo que ha habido un crecimiento y una apertura mental que, como todo, es paulatina y eso se ha visto en el cine. Desde que eran simples perversiones las que hacían que una persona se vistiera como alguien del otro sexo, a ser un modo de conquista (sí, hay varios casos) y, por último, como una condición y elección de vida. 

En este estudio, entregado en dos partes, haré un repaso sobre la figura del travesti en el cine y, si creemos que es un espejo, ¿Nos gusta lo que vemos? 

Reflexioné de la mejor forma de dividir esta entrega: si por hombres/mujeres, si por nacionalidad, si por género y me di cuenta que lo mejor era hacerlo hasta que termina el período del cine clásico de Hollywood y dejar de los 60s en adelante para la segunda entrega. 

La idea inicial de usar el travestismo fue en la comedia y en el antiguo arte del Burlesque en el que se burlaban de los estereotipos y, sobre todo, de los secretos de alcoba. Cuando el cine lo incluye, hereda de esto el espíritu. Con el Código Hays (1929 a 1945) de la Asociación de distribuidores y productores, directamente se censuró su aparición por considerarlo parte de una apología a la una perversión sexual. Por eso también, detalles como ver las piernas de la Dietrich en El ángel azul terminan siendo revolucionarias. 

1930 Marlene Dietrich en “Marruecos” causó un gran revuelo al aparecer en cuadro con un smoking, fumando casi desaforadamente y besando a una mujer en la boca. En realidad, su personaje estaba huyendo de su pasado, de un círculo al que había entrado y del que no podía salir y se encuentra con un pintor en el viaje, que capta su atención. 

Claro que ella no es una inocente rosa, ya que era prostituta en París, cosa que también apoya la idea de que se encuentre tan cómoda en un ambiente “tan bajo”. 

En el ángel azul se ven recursos que serán recuperados y explotados en Cabaret en cuanto a que el escenario será espacio para toda clase de shows y de reflejos de la sociedad, por ende, de lo más bajo. 

En 1933 llega la Garbo en su Reina Cristina. Acá el travestismo aparece como una necesidad ya que ella se disfraza para escaparse de las presiones y allí se encuentra con un hombre del que se enamora y con el que empiezan una relación. Terminará siendo como un disfraz que llevará una confusión y después todo se solucionará al estilo hollywoodense de la era dorada: abdica el trono para vivir con su amor pero debe exiliarse, porque una mujer que se comporta así (digamos, de tener un romance sin estar casada y todas esas cosas), no puede seguir como si nada. 

En 1935 llegaba nada más y nada menos que Katharine Hepbrum en Sylvia Scarlett. Acá por fin empieza a aparecer una idea de superación. Cuando tiene que huir con su padre, lo hace disfrazada de hombre y busca la forma de salir adelante. 

Ella en realidad se disfraza para poder salvarse ya que la están buscando junto a su padre que ha estafado. 

Pero el film va más allá, ya que plantea temas como la homosexualidad, la bisexualidad y otros temas mediante la ingenuidad del juego de confusiones y disfraces, se van desarrollando como forma de comedia. 

En 1941 la censura empieza a ser un poco más liviana y en Sullivan’s Travels vemos a una mujer que apoya a nuestro héroe. No hay que dejar de lado que con el tema de la Guerra y con el faltante de hombres en los hogares, la idea de resaltar lo que significaba el apoyo femenino era muy importante. Habiendo dicho esto, la película es un film sobre el cine, en la que un director se disfraza de mendigo para filmar en las calles junto con su asistente que es una chica que se disfraza también de linyera. 

Como tal, su viaje por las calles, tendrán momentos de varios géneros y un planteo muy amplio respecto a los temas que tocan y la profundidad termina siendo casi nula. 

Debe tenerse en cuenta que en general, hasta acá, el hombre travestido busca un foco en lo grotesco y en exagerar los rasgos, mientras que la mujer tiende a hacer más dramáticos sus roles, enfocándolos en la diferencia de oportunidades y casi por necesidad más que por una elección. Al final del día, siempre será el hombre el que las salve. 


Some Like It Hot de 1959 plantea a dos músicos muertos de hambre que son testigos por casualidad de la Masacre de San Valentín en Chicago y que, para estar en una sola pieza se disfrazan de mujeres para irse con una banda de señoritas a Miami. 

Si bien esto es por necesidad, se verán dos cosas que después se repetirán en otras cintas: una es que utilizan el tema de “hacerse las amigas” para conquistar al objeto de deseo y la otra es el juego de confusiones con el tema de las habitaciones. Se supone que duermen dos mujeres, pero son dos hombres y en el medio tienen pretendientes, uno de ellos se viste de hombre para salir con una chica y una serie de situaciones que conllevan al fracaso casi seguro. 

En el límite de la época que tomo como referencia, aparece Psicosis de Hitchcock. Acá aparece el final en el que se pinta al asesino como un desequilibrado con un conflicto de personalidad múltiple que asume la personalidad de su madre muerta para cometer los asesinatos. 

Sea como fuere, es el primer slasher del cine y Norman Bates muestra un desequilibrio que no encaja perfectamente en el perfil que queremos marcar, sobre todo si queremos hablar de una condición y de una elección de vida, pero es válido nombrarlo por la presencia en diversos géneros. También volveremos a verlo en “Vestida para matar” en la segunda entrega. 

Mañana irá el período de los 60s a hoy en día. Con esto nos queda Almodóvar, nos queda Neil Jordan y dos cintas imprescindibles para hablar de esto y la impecable Transamérica. 

¿Qué les parece la tratativa hasta acá? ¿Creen que es amplia? ¿Qué era un reflejo de la realidad en ese momento?

10 comentarios:

  1. Nuevo template!!! :) No olvidar "Priscilla, reina del desierto. Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Hola Lau! Claro que es una cinta imprescindible pero es posterior a 1960 y, como tal, queda para la entrega de mañana. Es como una marca importante en el cine en cuanto a la temática y las producciones entonces me resultó natural dividirlo así.

    En la de mañana van a haber avances más interesantes...por lo pronto, por algo se empieza ;)

    Un beso enorme y gracias por comentar

    ResponderEliminar
  3. Es un tema muy interesante, que fue evolucionando con el tiempo. Hoy, en lo artístico, no genera tanto revuelo como hace medio siglo.
    Sobre las películas que mencionás, no vi casi ninguna: aunque prácticamente todos los casos que mencionás son bastante disimulados: tienen una justificación que intenta "cubrir" el que algo como ésto sea posible.

    El que te quede Almodóvar es motivo más que suficiente para tenerme atento.

    Muy buena publicación, y me anoté dos títulos.
    Para alimentarme un poco de películas viejas, que nunca está de más.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Rodrigo, el ángel azul tiene mucha mítica, es como ver casablanca por primera vez: te movilizan las frases que citaron en miles de otras pelis, la canción sola habla por ella... pero de las que cito, para mí Some Like It Hot (la podés encontrar como Una Eva y dos Adanes, o Con faldas y a lo loco) es sublime e imprescindible. No es novedad lo mucho q me gusta el cine de Wilder, pero es de los mejores Jack Lemmon que hay y con el plus de ver a Marilyn en pantalla. Híper recomendable.

      Un beso enorme y te aviso cuando subo la de mañana...

      gracias por comentar

      Eliminar
  4. Hola Patricia,no tenia idea de lo tan temprano que la Dietrich habia "trangredido" besando a otra mujer.Hoy tenemos otros codigos y justo leo tu Rincon en una pausa de ISat,donde estan pasando La Naranja mecanica,film que,si bien tiene sus años,abrio muchas mentes y libero algo del deseo."Deseo" que ha llevado a guionistas liberarse y a actores jugar esos papeles.Muy interesante lo de hoy,mañana con Almodovar va a ser genial!Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Sil, creo que a la Dietrich la pusieron como figura que competía con la Garbo, por ende, tenía como el estigma de ser transgresora.

      A mí con La Naranja Mecánica me pasa algo medio raro. La verdad es que con todo el cine de Kubrick y es que hace un cine tan perfecto, que no llega a movilizarme. Lo que me pasa con esta peli es que creo que hay una naturalización de la violencia (que no es lo mismo que la desdramatización) que me choca y me da asco. Se supone que tendría que parecerme lo contrario...no sé... leyendo el libro me imaginé que venía por otro lado.

      El deseo me parece que en realidad responde a un entorno. Es como decir que los Beatles fueron pioneros (ojo que los amo, lejos mis favoritos, ésto no es una crítica) porque no lo fueron, pero supieron explotar lo que estaba surgiendo. Eso me parece que le pasó a la peli ésta en particular. En cuanto a la tratativa del travestimo, me parece que empezó en el cine off hollywood y europeo y al que empezó a responder lentamente el mainstream.

      Un beso grande y te espero mañana

      Eliminar
  5. Muy buena la plantilla! estamos todos de estreno parece jajajajaa. Está bien, año nuevo, look nuevo!.
    Este tema me encantó!, tampoco conocía lo de la Dietrich asique me la voy a apuntar. Yo la adoro asique no me perdono que se me escape esta peli. En cuanto a las demás, vi más bien pelis que seguro entran en tu segunda parte. Ahora se me ocurre por ejemplo Victor Victoria con la Julie Andrews o la de Reyes y Reinas con Wesley Snipes (o como se escriba, Dios qué nombre!) y Patrick Swayze (seguro que también le pifié como se escribe!). Asique me apunto mañana para la otra entrega!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Pabe, gracias por comentar! Sí, estoy de estreno (el mundito es lo más! me siento Gran Hermano según Welles).

      jaja lo más jugoso queda para mañana, pero por algún lado se tiene que empezar no?

      Un besote y gracias, como siempre, por pasar.

      Eliminar
  6. Hola Patricia !!!!! Me gusto mucho tu sinceridad y la introducción respetuosa al tema, veo que hubo un buen rato de documentación y preparación de la nota que la hace muy agradable de leer ...

    Hay una película que tuve el gusto de ver y aunque esta catalogada como una de las peores de la historia,resulta interesante... El intento de Ed Wood de explicar el mismo la cuestión: " Glen o Glenda " del año 1953, recordaras que el mismo se travestía. incluso recuerdo haber leido que debajo del uniforme de soldado usaba ropa interior femenina...

    ResponderEliminar
  7. Hola Grace! Gracias por entender lo que quise hacer con la introducción. Realmente es un tema que me preocupa mucho. Tengo un amigo que es mucho más valiente y tiene más empuje que yo y se puso a diseñar un bachillerato popular para Travestis, en orden de que puedan dejar de prostituirse, terminen el secundario y aprendan un oficio. El proyecto, claro, se apoya en el proyecto de ley de identidad de género y como él es militante...bueno, lo engancha por ese lado.
    Las realidad que cuenta, lo que él está viviendo...es realmente muy fuerte y amén de que en muchas cosas yo no comulgo con lo que él dice (es mi amigo, pero cuando hablamos de política corre sangre), su proyecto me parece muy importante.

    Respecto al querido Ed...sí, la peli es mala, pero es cierto que él se animó a una postura sobre el tema que no era común en esa época...perfectamente tendría que estar acá... Voy a revisarla de nuevo y la agrego en un comentario.

    Mil gracias!

    Un beso enorme

    ResponderEliminar